Imágenes a carboncillo u óleo que parecen fotografías. Piezas que denuncian violencia contra la mujer, exaltan el valor de una mujer valiente o descifran miradas fragmentadas. Eso es «The Eternal», la exposición de la tapatía Paulina Goca que se exhibe en los muros de la Fundación Black Coffee.
Basada en la canción «The Eternal», esta exposición de Goca, en la que destacan los dibujos a carboncillo «que no son fotografías», aclara la artista, es la primera, pero también la última exposición inaugurada en Black Coffee Gallery, que estrena una nueva modalidad, según dio a conocer Yetzi Oseguera, directora de la Fundación Black Coffee.

Debido a las condiciones generadas por la pandemia en la que se busca reducir el aforo de personas en espacios cerrados, la galería ofrece otra manera de disfrutar el arte bajo su techo, y es dividiendo las inauguraciones para que no se junten más de 50 personas.
De esta manera, por la mañana se hace un brunch de inauguración en el que estén presentes algunos personajes de la política y la cultura con el artista que expondrá, y por la noche se realizará una especie de show room/coctel con los artistas para que los visitantes puedan conocer del arte que apoya causas nobles a través de la venta de las piezas exhibidas. Además se podrá ver la obra que se exponga en la Sala 2, la cual en este momento se llama Rafael Coronel y cuenta con obras del artista zacatecano.
En esta nueva normalidad tocó a Goca, quien expone diferentes piezas en las que destacan dos autorretratos de ella y diferentes obras que reflexionan sobre las diferentes facetas que manejamos en nuestra vida diaria.
«Me enfoco mucho en la figura humana, en los rostros, porque siento que eso me ayuda a transmitir con más facilidad, es con lo que siento más conexión al dibujar y plasmar mis ideas», expresó Goca, quien no gusta que se le encasille en el hiperrealismo, ya que ella realiza su obra reinterpretando lo que ve.
Goca fue acompañada, por la mañana, por Maye Villa de Lemus, esposa del alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, y en la noche por el director del DIF Jalisco, Juan Carlos Martín, quien «apadrinó» a la artista y le propuso una intervención para el área infantil del reclusorio femenil.
Si quiere asistir a ver las obras de Goca, guiado por la artista, hay que reservar en el correo proyectosculturales@fundacionblackcoffeegallery.org.mx. Hay que apartar con una semana de anticipación para agendar la visita.
Se recomienda que acudan un maximo de 10 personas por cita. También se podrá conocer las labores que realiza la Fundación Black Coffee en pos de las comunidades vulnerables de México.
Los horarios de visita son de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.



